Terapia individual

¿Qué es la psicoterapia individual?

¿Qué es?

Es un proceso en el que los pacientes trabajan junto a un/a psicólogo titulado, en un ambiente seguro y confidencial, donde se exploran sentimientos, creencias, conductas, recuerdos, etc, utilizando técnicas científicamente validadas, además de identificar aspectos que quieran cambiar, entenderse mejor y a los demás, establecer metas personales, y trabajar hacia el cambio deseado.

¿Qué se pretende?

  • Reducir el sufrimiento emocional.
  • Manejo adecuado de las emociones.
  • Estrategias para afrontar dificultades cotidianas.
  • Tratamiento de psicopatologías.
  • Mejora de la autoestima.
  • Superación de barreras personales.
  • Mejora en la confianza en uno/a mismo/a.
  • Entre otros.

¿Cuándo iniciar una psicoterapia individual?

  • Para identificar y/o tratar una depresión.
  • Cuando el miedo para iniciar tareas y desafíos se hace muy intenso.
  • Cuando los sentimientos de culpa son muy persistentes.
  • Cuando hay presencia de adicciones en uno mismo o en la familia.
  • Cuando se ha vivido una situación intensa como: violencia, bullying, acoso, accidentes, abuso, atentados, etc.
  • Cuando el estrés, el enojo y la frustración molestan a uno mismo y/o a los demás.

  • Cuando es necesario mejorar el autoestima y autoconcepto.
  • Para controlar los temores, miedos y fobias.
  • Cuando enfrentar una pérdida se hace muy intensa y duradera en el tiempo.
  • Cuando se requiera de valor y seguridad para tomar decisiones importantes.
  • Cuando se hace difícil concentrarse en el estudio, trabajo u otros.
  • Otras situaciones que el paciente detecta que requieren de apoyo psicoterapéutico.

¿Cuánto dura una psicoterapia individual?

El tiempo de duración de una psicoterapia depende de las necesidades de cada persona. Hay algunos pacientes que requieren de 5 sesiones, otros de 12, otros 20, otros años. Esto, entendiéndose que terapeuta y paciente trabajan codo a codo en el proceso de cambio.
Psicoeducativo® trabaja con un enfoque centrado en soluciones (cognitivo-conductual), lo cual permite abordar los motivos de consulta en cortos períodos de tiempo, variando entre las 8 a 15 sesiones. No obstante, la extensión de las sesiones puede ser disminuida o aumentada según los avances y compromiso del paciente.


AGENDA HOY TU HORA

Escríbenos un email a hola@psicoeducativo.org
Escríbenos un WhatsApp